Blog de Energías Renovables
Renovables, subvenciones, ahorro energético y mucho más.

¿Qué es el Real Decreto de Autoconsumo?

autoconsumo

¿Qué es el Real Decreto de Autoconsumo? El Real Decreto de Autoconsumo cierra una brecha en la legislación energética española al ofrecer la posibilidad a los consumidores de producir su propia energía sin pagar cargos adicionales por hacerlo.

¿Qué significa ser un autoconsumidor?

Un autoconsumidor es alguien que genera su propia electricidad y la consume, incluso la almacena en baterías. El autoconsumo es una estrategia en la que los usuarios consumen la energía eléctrica que producen. Consiste en utilizar paneles solares fotovoltaicos en el tejado para generar su propia electricidad en casa u otro tipo de tecnología para obtener energía distinta a la de la red eléctrica.

Modalidades de autoconsumo

Una modalidad de autoconsumo es un sistema energético local capaz de producir y almacenar energía eléctrica.

Modalidad de suministro con autoconsumo sin excedentes 

La modalidad de suministro de autoconsumo sin excedentes se caracteriza por la presencia de excedentes de energía, que se exportan a la red eléctrica. En esta categoría se encuentran las instalaciones conectadas a la red de distribución eléctrica con capacidad de conexión inferior a 50 kW y destinadas al autoconsumo con una sola contrapartida (un usuario particular o una instalación de microgeneración).

Modalidad de suministro con autoconsumo con excedentes

El autoconsumo con modo de suministro excedente es una solución que permite al cliente autoconsumir la mayor parte de su consumo energético. Permite al cliente utilizar la mayor parte de la electricidad generada in situ, al tiempo que aprovecha la capacidad de sus instalaciones solares para devolver el exceso de energía a la red.

Tipos de autoconsumidores

Hay dos tipos de autoconsumidores de energía eléctrica: los de Autoconsumo individual y los de Autoconsumo colectivo.

Autoconsumo individual

El autoconsumo individual es un sistema para producir, almacenar y distribuir cantidades limitadas de energía producida por fuentes de energía renovables. Es una solución descentralizada, escalable y, por tanto, rentable, tanto en instalaciones grandes como pequeñas.

Autoconsumo colectivo

El autoconsumo colectivo es un método de distribución de energía en el que una comunidad posee y gestiona su propio sistema energético.

mazo

Registro de autoconsumo

El objetivo del registro de autoconsumo es asignar una identidad única, para que una instalación de autoconsumo eléctrico pueda registrar su producción de energía. El registro de autoconsumo proporciona beneficios en cuanto a la compra de energía eléctrica.

Procedimiento de conexión y acceso

El procedimiento de conexión debe ser planificado con tres etapas fundamentales:

  • Seleccionar cuál será la ubicación para las instalaciones.
  • La elaboración de un diseño y un expediente técnico para la alimentación de la instalación.
  • Conexiones a la red.

Contratos de acceso en las modalidades de autoconsumo

Los contratos de acceso tienen como objetivo el autoconsumo de energía eléctrica por parte del cliente, es decir, utilizar sus propias instalaciones (en su mayoría fuentes renovables) para suministrar electricidad directamente a su red de distribución. Los contratos de acceso para el autoconsumo de electricidad España se crearon con el objetivo de lograr esta meta.

Régimen económico

El régimen económico de autoconsumo de energía eléctrica tiene como objetivo incentivar la generación y el consumo de electricidad en España, reduciendo el coste de la electricidad autogenerada mediante un precio inferior al que cobran los operadores actuales.

¡Comparte este contenido!

Solicita tu estudio personalizado gratuito