Blog de Energías Renovables
Renovables, subvenciones, ahorro energético y mucho más.

Puntos de carga de Vehículos Eléctricos

Instalación de cargador para Coche Eléctrico

Los avances tecnológicos y las normativas dirigidas a reducir las emisiones de efecto invernadero, han permitido que los vehículos eléctricos estén adquiriendo cada vez más protagonismo en la industria y en la sociedad. 

A las ventajas intrínsecas de los vehículos eléctricos e híbridos enchufables, como son, la posibilidad de circular sin restricciones, subvenciones para su adquisición y al aumento de las ventas (un 58% sobre el último dato prepandemia), se unen las ayudas estatales para la instalación del punto de recarga.    

Uno de los principales impedimentos a la hora de adquirir un vehículo eléctrico, se encuentra además de la autonomía de los vehículos en la infraestructura de recarga, ¿hay suficientes puntos de recarga públicos en las principales autovías o autopistas que permita realizar viajes de larga distancia?

Desde la Asociación Europea de fabricantes de automóviles (ACEA) se insta a establecer objetivos vinculantes para cada estado miembro de la UE en referencia a la instalación de puntos de recarga. De acuerdo con los cálculos de la Comisión, la disminución de las emisiones de CO2 de los automóviles en un 50% para el año 2030 requeriría unos seis millones de puntos de recarga de acceso público disponibles frente a los 225.000 existentes actualmente. Así, la aceleración del despliegue de infraestructura eléctrica resulta esencial para alcanzar los objetivos climáticos europeos.

Ante estos objetivos a medio/largo plazo, el primer paso antes de lanzarse a la compra de un coche eléctrico es disponer de un punto de recarga vinculado, es decir, un lugar donde cargar el coche de forma habitual, normalmente, en el garaje de la vivienda. 

Si estás pensando en adquirir un vehículo eléctrico, en este post os vamos a mostrar todo lo que debes saber sobre los puntos de recarga.

OPCIONES DE PUNTO DE CARGA

Además de los puntos de recarga pública existen otras opciones donde instalar estos elementos como por ejemplo en garajes privados, garajes comunitarios y garajes de empresa:

Garajes privados

Cargar el coche eléctrico o híbrido enchufable en casa requiere de un instalación sencilla y una menor inversión que en otros emplazamientos. 

Lo más probable es que el garaje de la vivienda disponga de un enchufe convencional donde recargar de forma ocasional el coche sin ningún tipo de instalación, pero si queremos cumplir con la normativa ITC BT-52 la instalación ha de cumplir con todos los estándares de seguridad.

Estos son los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de instalar un punto de carga en el garaje de tu vivienda. 

  1. Instalar un circuito exclusivo desde el contador de la vivienda hasta la ubicación del punto de recarga. La distancia entre estos elementos condiciona el coste de la instalación. 
  1. Si deseamos disponer de potencias de recarga superiores (a partir de 16 A o 3,68 kW de potencia) convendrá añadir un punto de recarga de pared a la instalación, un Wallbox, con cable integrado, control de potencia dinámico y app para monitorizar la instalación desde el Smartphone. 
  1. Conocer el uso que se va a hacer del vehículo y la potencia contratada con nuestra comercializadora, aunque en la mayoría de los casos no será necesario aumentarla. 
  1. Actualmente existen subvenciones en el mercado que pueden darte hasta el 40% del valor de la instalación.

Garajes comunitarios

El trámite es diferente a un garaje privado pero viable en cualquier modo. Lo primero a destacar es que en una comunidad de propietarios nadie podrá evitar que te instales un cargador para tu coche eléctrico. 

Pasos para llevar a cabo la instalación:

  1. Informar a la comunidad de que vamos a realizar dicha instalación. El mero hecho de informar es suficiente tal y como recoge la Ley de Propiedad Horizontal. Basta con adjuntar un documento denominado Memoria Técnica Descriptiva que será notificado al Administrador de Fincas y al Presidente de la Comunidad.
  1. Cuando el garaje se encuentra en la misma comunidad que la vivienda del solicitante: lo más habitual es que el garaje comunitario se encuentre en el sótano del edificio. En estos casos, la normativa permite tender cableado desde el contador de la vivienda hasta el garaje. Es la solución más óptima ya que permite que el punto de suministro eléctrico y la factura sea compartida por a vivienda y el punto de recarga, del mismo modo que en una vivienda unifamiliar.
  1. Cuando el garaje se encuentra en una propiedad diferente a la comunidad de propietarios: en este caso interviene la distribuidora, a la que tendremos que solicitar un nuevo punto de suministro con otro contador y nos veremos obligados a tener otra factura eléctrica.

En cualquiera de los casos, la complejidad de la instalación y los costes de la misma vendrán determinados por la distancia que haya entre el contador y la plaza de garaje, porque a más metros de distancia mayor será el coste.  

Para evitar estas dificultades, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana, están tramitando la modificación del Código Técnico de Edificación (CTE) al objeto de facilitar la instalación de los puntos de recarga en edificios de nueva construcción.

No podemos olvidarnos de las ayudas públicas para fomentar la movilidad electrificada, no sólo centradas en la adquisición de vehículos eléctricos sino también en la inversión necesaria en las infraestructuras asociadas, como son en este caso los puntos de recarga.  En la actualidad existen subvenciones que pueden dar hasta un 40% de ayuda tanto a particulares como a la propia comunidad de propietarios.

Garajes de empresa

Cada vez más negocios invierten en soluciones de recarga para su actividad empresarial: 

  • Ayuntamientos y entes públicos, con el objetivo de adaptar el municipio a la movilidad electrificada y reducir la huella de carbono.
  • Empresas con flotas de vehículos, que apuestan por ahorrar sustituyendo su flota de vehículos de combustión por vehículos eléctricos, ya que precisan de un escaso mantenimiento, su tasa de averías menor y por supuesto, por reducir las emisiones contaminantes.
  • Hostelería y centros comerciales con parking de rotación, con el objetivo de atraer a clientes que circulen con vehículos eléctricos, pudiendo usar los puntos de recarga mientras compran o consumen en estos establecimientos.
  • Parking de empresas, por la ventaja que supone poder cargar el vehículo en tu propio centro de trabajo o para los clientes que visitan la empresa. 
  • Compañías de renting y leasing de vehículos, mediante sistemas dirigidos simplemente para recargar el vehículo, a otros supuestos donde se puedan vincular las cargas a una cuenta de empresa.

Estas soluciones proporcionan grandes ventajas a las empresas, ya sean públicas o privadas así como a clientes, empleados y usuarios. 

Ahorro, eficiencia energética, comodidad, incremento en las ventas, optimización del tiempo y cuidado del medio ambiente, son los principales motivos por los que las empresas invierten en puntos de recarga.

Instalación de Cargador Coche Eléctrico en Madrid

MODOS DE CARGA Y CONECTORES PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Los vehículos eléctricos e híbridos enchufables recargan sus baterías eléctricas a través de una fuente de alimentación externa. Para cubrir las necesidades de todos los usuarios, hay estandarizados 4 modos de carga de los coches eléctricos, diferenciados en características y uso.

MODO 1- SCHUKO. 

Este modo de recarga del vehículo se realiza en una toma no destinada exclusivamente a la carga del mismo, véase, un enchufe doméstico “conector Schuko” para conectar cualquier electrodoméstico. El proceso de recarga es muy sencillo, que consiste en llevar un cable desde la clavija Schuko de 230V al vehículo. 

Este sistema se utiliza para cargar las baterías de vehículos pequeños, como bicicletas eléctricas o patinetes,  no aconsejable para coches o motos.

MODO 2- CARGA LENTA

Este tipo de recarga es monofásica y se realiza con un voltaje de 230V a un máximo de 3,7 kW. La conexión a  la red eléctrica del vehículo se hace a través de un conector para garantizar la seguridad de la recarga. 

Este modo 2 consiste en la instalación de una caja con un enchufe tipo Schuko para un uso exclusivo de carga para el vehículo. Este sistema se utiliza habitualmente para la recarga de vehículos eléctricos pequeños como son los cuadriciclos.

MODO 3- NORMAL / SEMI-RÁPIDA

Para este tipo de carga se instala un dispositivo llamado Wallbox, exclusivo para recargar vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Este dispositivo se ha diseñado para la carga inteligente del vehículo eléctrico y se adapta a cualquier garaje, por su reducido tamaño y diseño minimalista. 

La conexión del vehículo eléctrico a la red de corriente alterna se realiza mediante equipamiento dedicado (exclusivo para la recarga del vehículo). El modo 3 es el más recomendado para uso doméstico si disponemos de un coche 100% eléctrico o un híbrido enchufable con una autonomía alta. 

Este modo 3 ofrece dos opciones de recarga, monofásica o trifásica. Para ellos necesitaremos un conector específico dependiendo de las características del vehículo: 

  • Tipo 1 SAE J1772: este cargador, también conocido como Yazaki, es el estándar para el mercado norteamericano por lo que no será habitual verlo en vehículos homologados comercializados en Europa. Aún así, difiere también estructuralmente del Schuko por su estructura: tiene cinco pines.

Al igual que el Schuko, el Tipo 1 puede soportar hasta 16 amperios pero, aumentando hasta 80A con el Nivel 2. 

  • Tipo 2 IEC 62196-2: más conocido como el conector Mennekes, de origen alemán, ofrece siete bornes y dos clases: 
    • Monofásico con una potencia desde 3,7 kW para carga lenta. 
    • Trifásico de 43,8 kW para carga rápida. En esta modalidad, un coche con una batería por ejemplo el Volkswagen ID.3 de 45kWh de capacidad, podría disponer de todo su potencial en poco más de una hora.

El modo 3 de recarga se está generalizando en el mercado y dejando atrás el modo 2 motivado principalmente por su potencia, comodidad, seguridad y rapidez de carga.

MODO 4- CARGA RÁPIDA

Es el estándar japonés CHAdeMO, “charge to move”. Es el primer cargador bidireccional diseñado por la marca nipona Nissan, por eso suelen recurrir a él fabricantes nipones para vehículos destinados al mercado doméstico. 

Este cargador está pensado específicamente para la recarga rápida en corriente continua. Tiene diez bornes, toma de tierra y comunicación con la red. Admite hasta 200 A de intensidad de corriente para cargas ultra-rápidas. Es el de mayor diámetro tanto el conector como el cable.

El modo 4 de recarga es aquella que se realiza en un punto externo a la vivienda y nos permite recargar como mínimo un 70% de la batería en menos de media hora.

En 2020 se presentó una versión más desarrollada, el CHAdeMO 3.0 que aumenta la intensidad de la corriente hasta los 600 A, en corriente continua CC, consiguiendo una potencia de carga máxima de 500 kW.

Dentro de los modos de carga rápida, encontramos el enchufe CCS o combinado, un conector específico para carga rápida en corriente continua hasta 350 kW. Los coches eléctricos actuales llevan una instalación con dos pines adicionales que admite esta categoría. También permite recargar en corriente alterna.

¿QUÉ COSTE TIENE CARGAR UN COCHE ELÉCTRICO?

Los coches siempre llevan la especificación de lo que consumen en kWh cada 100 km. Dependiendo de la tarifa (privada o pública) y, teniendo en cuenta ese consumo, podrás calcular lo que cuesta llenar tu batería, ya que el vehículo especifica su capacidad.

El coste de recarga de un coche eléctrico o híbrido enchufable no es sencillo de calcular por la gran variedad de tarifas eléctricas que existen. 

Para los usuarios con plaza de garaje particular el coste de recarga dependerá de las tarifas contratadas, es decir, tarifas especiales como “súper valle” para recargar la batería en horario nocturno y abaratar costes.  

Una tarifa doméstica básica tiene un coste aproximado de 0,15€/kwh. 

Si necesitamos cargar al completo una batería de 40kWh el coste ascendería a 6€.

Con una tarifa nocturna “Súper Valle” el coste se puede reducir hasta 0,03€/kWh, bajando de los 6€ a 1,2 €. 

¿Qué nos cuestan 100 km en un coche eléctrico?

Información comparativa sobre el coste de los combustibles de automoción en €/100 km.

Gasolina 95E5

7,76€/100 km

Gasóleo A

5,57€/100 km

GNC Gas natural comprimido

2,92 €/100 km

GLP Gas licuado petróleo

5,81€/100 km

Electricidad recarga doméstica

2,27€/100 km

Electricidad recarga rápida

6,16€/100 km

Los datos mostrados reflejan una estimación orientativa del coste de distintos combustibles elaborada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto demográfico en base a la metodología aprobada por la Comisión Europea. 

Actualizado a 02/06/2021.

Cual es el coste en puntos de carga rápida y semi-rápida?

Basándonos en el supuesto de que nuestro vehículo eléctrico tiene un consumo medio de 16 kwh/100 km, tendrá el coste de la siguiente tabla usando las diferentes redes públicas españolas de carga rápida para recorrer la distancia de 100 km.

RANKING DE LA CARGA RÁPIDA EN ESPAÑA (€/KWH)

RED PROPIA

POTENCIA

COSTE €

WENEA

50 kW + 100 kW

4,8€

EASYCHARGER

50 kW

4,8€

EASYCHARGER

90 kW

6,8€

IBERDROLA

50 kW

4,8€

IBERDROLA

150 kW

6,8€

TESLA

150-250 kW

5,27€

CARGACOCHES

50 kW

Entre 4,93 y 6,46€

CARGACOCHES

90 kW

6,8€

ENDESA X

50 kW

6,8€

EMT MADRID

50 kW

6,8€

EDP. MOVEON

50 kW

7,65€

GIC-ACS

50 kW

7,65€

REPSOL

50 kW

8€

REPSOL

+100 kW

9,18€

ENDOLLA BCN

50 kW

8,3€

IONITY

350 kW

13,43€ (sin suscripción)

Como podemos ver, aunque la tendencia es la de igualar costes, estos siguen siendo bastante dispares entre los operadores de carga en España.

Comparando las redes más punteras, vemos que recorrer 100 kilómetros nos saldrá un 41% más caro en Endesa que en Wenea o Easycharger.

Esto nos indica que las redes tienen mucho recorrido por delante en aspectos como su expansión, sin duda el más urgente, pero también en ofrecer mayores potencias siendo 50 kW ya una cantidad algo justa en un mercado donde incluso pequeños utilitarios ya pueden cargar a 70 o más kW. 

Recarga coche eléctrico

AYUDAS Y SUBVENCIONES PLAN MOVES III (2021)

El Real Decreto 266/2021, del pasado 13 de abril, regula la normativa para solicitar las ayudas del plan Moves III. El nuevo plan tiene como objetivo incentivar tanto la adquisición de vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables, como la ayuda económica para implantación de infraestructuras de recarga. 

¿Cuáles es el periodo solicitar las ayudas de dicho plan?

El periodo abarca desde el día siguiente a la publicación del Real Decreto 26/2021, 14 de abril de 2021, hasta el 31 de diciembre de 2023. 

El plan está dotado con un presupuesto de 400 millones de euros hasta finales de 2023, ampliable hasta  800 millones de euros si hay suficiente demanda.

¿Qué requisitos se han de cumplir para acceder al plan de ayudas?

En este apartado nos vamos a centra en la actuación 2 del plan Moves III, dirigida a la  implantación de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.

  • Puntos de recarga públicos: las infraestructuras de recarga de carácter público estarán obligadas a garantizar su operatividad durante al menos 5 años. Deberá permitirse la recarga puntual de los vehículos eléctricos sin que medie contrato con el operador del punto de recarga.
  • Punto de recarga para particulares y comunidades de propietarios: para particulares, autónomos, comunidades de propietarios y entidades locales, las ayudas cubrirán el 70% del coste de la instalación de los puntos de recarga o de las actuaciones de preinstalación siempre que no se superen los límites establecidos, cuya cuantía está fijada en 800.000 euros. 

Aquellos municipios con una población por debajo de 5.000 habitantes, recibirán un refuerzo adicional del 10%.

  • Punto de recarga para empresas: éstas, podrán cubrir el 35% del coste de la infraestructura de recarga de acceso público con potencia mayor o igual a 50 kW y, el 30% del coste de infraestructuras de uso privado o público con potencia inferior a 50kW, siempre que no superen los 800.000 euros.

Ambos porcentajes pueden verse incrementados un 5% o un 10% respectivamente, si las empresas está ubicadas en poblaciones con menos de 5.000 habitantes.

¿Dónde se pueden solicitar las ayudas del plan Moves III?

 

Cada Comunidad Autónoma será la encargada de tramitar y activar las ayudas solicitadas. 

La documentación necesaria que se ha de aportar por cualquier solicitante está publicada en el BOE.

¿QUÉ ES LA TEGNOLOGÍA V2G?

¿Te imaginas usar la batería de tu coche eléctrico para moverte y además para ahorrar energía en tu hogar?

La tecnología V2G “Vehicle To Grid” o vehículo a la red,  permite que los vehículos no sean solamente consumidores de energía, sino también que desde sus baterías puedan verter energía a la red en momentos de mayor demanda o en cortes de suministro y otro tipo de emergencias. 

Por definición, el coche eléctrico rinde con un motor que prescinde de carburantes fósiles en favor de la energía eléctrica. Esta electricidad procede de la red eléctrica doméstica y cada vez en mayor medida de los sistemas de energías renovables que tengamos instalados en casa, como la fotovoltaica. Gracias a los puntos de recarga, los coches eléctricos almacenan en sus baterías energía para, posteriormente, ser utilizada cuando el vehículo se desplaza. 

¿Por qué la tecnología V2G ofrece un rendimiento adicional a los vehículos eléctricos?

Sencillamente otorgándole al coche un mayor protagonismo de uso como dispensador eléctrico que pueda devolver y suministrar la electricidad a la red eléctrica doméstica. De esta forma se establece una relación bidireccional coche-red eléctrica con la energía como nexo común

Mediante esta tecnología se puede ceder la electricidad almacenada en la batería del coche a la red eléctrica cuando éste se encuentre enchufado a una toma de corriente, de esta forma el propietario pueda aportar a la red la energía de su coche cuando está fuera de uso, para reincorporarla al cómputo global de la red en circulación.

 

Esta versatilidad de almacenar energía y poder cederla a la red para su uso doméstico ofrece importantes beneficios para el usuario:

  • Este sistema es capaz de cubrir las necesidades energéticas de los hogares utilizando un porcentaje bajo de la batería, dejándonos autonomía suficiente para desplazarnos con el vehículo posteriormente. 
  • Al producirse la carga de la batería normalmente por la noche, cuando la tarifa es más económica, y posteriormente cederla a la red durante el día cuando los consumos son más elevados, el gasto en electricidad disminuye produciéndose un ahorro en la factura de la luz.

Alemania, Reino Unido, Francia, Suecia y Dinamarca encabezan en Europa la experimentación con la tecnología V2G. En España ya está disponible, la primera estación de recarga bidireccional se instaló la localidad barcelonesa de Santa Perpètua de Mogoda a principios de 2019.

Cargadores para Coches Eléctricos

SI DECIDES INSTALAR UN PUNTO DE RECARGA, QUE SEA DE FORMA SEGURA.

Las ventas de vehículos eléctricos en España se han incrementado en un 78,8 en el primer semestre de 2021, en total se han matriculado en todas las categorías 16.651 vehículos. Este hecho ha originado un gran despliegue en lo relativo a la infraestructura de recarga, cada vez más presente en viviendas, comunidades de vecinos, empresas y redes públicas. 

Instalar un punto de recarga es sencillo pero para garantizar la total eficacia del mismo, es necesario encargar el proyecto de instalación a una empresa experta y cualificada.

Activa Energías Renovables, una apuesta segura.

Especialistas en Energías Renovables en Madrid

Somos la empresa instaladora y mantenedora de energías renovables referente en Madrid. Nos hemos especializado en proyectos “verdes” altamente eficientes, respetuosos con el medio ambiente, pero sobre todo, muy rentables para nuestros clientes.

En Activa Energías Renovables también somos una empresa verde. Actualmente contamos con la ISO medioambiental 14001 y nuestras instalaciones se abastecen principalmente de energía renovables. Además, nuestra flota de vehículos se está actualizando día a día con vehículos de emisiones 0. 

¿Qué plan tenemos en Activa con nuestros clientes?

PLAN ACTIVA CONTIGO

Activa Contigo es sinónimo de confianza, tranquilidad y profesionalidad.

¿Y por qué “contigo”? Porque desde el momento que decides ponerte en contacto con nosotros, te acompañaremos durante todo el proceso hasta al final para que tú no te tengas que preocupar por nada.

PROCESO ACTIVA CONTIGO

  • Contacto inicial
  • Estudio personalizado
  • Fase de ejecución
  • Tranquilidad Activa

Contacto inicial:

Tanto si contactas con nosotros a través del teléfono, web, como si te acercas hasta nuestro showroom ubicado en Las Rozas de Madrid, serás atendido por uno de nuestros técnicos comerciales. Su misión es ofrecerte asesoramiento personalizado para encontrar la solución energética que mejor se adapte a tus necesidades.

Además, en nuestro showroom de más de 200m2 de exposición de energías renovables podrás ver, tocar y sentir todos y cada uno de nuestros sistemas de climatización.

Estudio personalizado:

Podríamos decir que son los pilares del éxito de nuestras instalaciones y lo mejor de todo, es que este estudio personalizado es totalmente gratuito.

  1. Entrevista inicial: En esta primera entrevista nuestro equipo técnico-comercial resolverá cualquier tipo de duda que tengas acerca de los diferentes sistemas de climatización. Además, te hará algunas preguntas acerca de tus hábitos energéticos para así poderte ofrecer las mejor de las opciones.
  1. Documentación: Si nos facilitas tus facturas energéticas actualizadas analizaremos los consumos y estudiaremos cual de las diferentes tipos de opciones de climatización es la que más te conviene sin renunciar nunca al confort. La información es poder.
  1. Auditoría energética: En algunos ocasiones, ya sea por falta de documentación como puedan ser los planos, o dudas técnicas como tipos de aislamientos térmicos, nuestro equipo verá conveniente hacer una visita al domicilio, local o negocio para cerciorarse así de las necesidades técnicas de la instalación.
  1. Presupuesto: Totalmente personalizado y sin compromiso.
  1. Análisis: Ya con el presupuesto y con las facturas de consumo actuales, podremos obtener un estimativo del retorno de inversión (ROI) de la instalación, o lo que es lo mismo, sabremos en cuantos años quedará amortizada la nueva instalación.

Fase de ejecución:

A partir de ese momento, aunque los técnicos comerciales te seguirán asesorando en todo lo que necesites, el trabajo lo gestiona el [RESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO DE OBRA], que se encargará de coordinar a todos los técnicos que intervendrán en la ejecución de tu proyecto.

Además, el responsable de obras también se encargará de velar por el correcto desarrollo del proyecto, para que tu satisfacción sea máxima.

Una vez hecha la puesta en marcha de los equipos, te enseñaremos su funcionamiento y te haremos entrega de toda la documentación junto con la garantía de la instalación. 

2 años para todas nuestras máquinas a excepción de los inversores fotovoltaicos que son 5 años y 10 para los paneles fotovoltaicos.

TRANQUILIDAD ACTIVA:

¿Te preocupa que tu punto de recarga se pueda estropear? Aunque este tipo de equipos son muy fiables, es posible que a lo largo del tiempo surjan averías. 

Incluso aunque todo vaya bien, cada cierto tiempo hay que hacer algunas operaciones de mantenimiento, para que tu instalación te proporcione el máximo rendimiento con seguridad y eficiencia.

Anticípate a los problemas con el servicio de mantenimiento programado de Activa Soluciones Energéticas. 

Plan Activa Energías Renovables

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PUNTOS DE RECARGA PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

¿Qué es un punto de recarga para vehículos eléctricos?

Si tienes un coche eléctrico, necesitas adecuar la corriente eléctrica que llega hasta tu vivienda para que pueda funcionar recargando la batería de tu vehículo. Como todo el sistema opera con corrientes muy elevadas, la instalación eléctrica de tu hogar tiene que estar protegida ante posibles sobrecargas o accidentes, así como el propio dispositivo de recarga, que debe ser compatible con tu vehículo. Como función añadida, el punto de recarga debe ser capaz asimismo de monitorizar toda la actividad y el consumo de electricidad.  

WallBox es uno de los principales fabricantes en puntos de recarga, ya que es capaz de realizar estas funciones y de enviar datos por bluetooth a la app instalada en tu smartphone, para que puedas controlar en todo momento el funcionamiento de tu equipo.

¿Qué tipo de conectores vine incluidos en el punto de recarga Wallbox?

En concreto, el WallBox Pulsar incluye dos clases de mangueras distintas:

TiPO 1, que hace recarga de corriente monofásica de hasta 32 A para vehículos Opel Ampera, Nissan Leaf, Nissan ENV200, Mitsubishi Outlander, Mitsubishi iMiev, Peugeot iON, Citroen C-Zero, Renault Kangoo ZE, Ford Focus Electric, Toyota Prius Plug-In y KIA Soul EV.

TIPO 2, que utiliza corriente alterna con conector de tipo mennekes para coches BMW i3, BMW i8, BYD E6, Renault Zoe, Tesla Model S, Volvo V60 Plug-in Hybrid, Volkswagen Golf Plug-In Hybrid, Volkswagen E-Up, Audi A3 E-Tron, Mercedes S500 Plug-In, Porsche Panamera o Renault Kangoo ZE. 

¿Cuáles son las principales ventajas de un equipo de carga Wallbox? 

Los cargadores Pulsar y Pulsar Plus de Wallbox se han diseñado para la carga inteligente de tu vehículo eléctrico con una gran potencia y un tamaño increíblemente pequeño. 

La gama Pulsar es ideal para el uso diario en el hogar. Su diseño compacto y minimalista se ajusta a cualquier garaje y permite una gran variedad de opciones gracias a la app myWallbox.

  • Luces led de estado en distintos colores, que permite un uso más intuitivo.
  • Conectividad bluetooth.
  • App de gestión
  • Manguera incluida (para tipo 1 y 2).
  • Cargador rápido de corriente alterna
  • Instalación preparada para conexión monofásica y trifásica
  • Garantía total de 5 años

¿Para un punto de recarga en mi casa tengo que contratar más potencia eléctrica?

Wallbox Pulsar controla la potencia de la instalación eléctrica de la vivienda, para evitar que, en caso de un consumo puntual excesivo, salte el disparador de potencia. Gracias a ello, no tendrás que aumentar tampoco el término fijo de potencia contratada.

¿Cuánto tiempo se tarda en instalar un cargador en mi vivienda?

Dependerá de los metros de cableado que se tengan que montar desde el cuadro eléctrico hasta la plaza de parking, normalmente el tiempo empleado es de 4 horas para el pack de hasta 20 metros, 6 horas para el pack de hasta 20 metros y 8 horas para el pack de 60 metros. En caso de haber complicaciones imprevistas puede que ese tiempo se prolongue.

¿Hay suficientes puntos de recarga públicos en España?

En el desplazamiento por autovías es relativamente sencillo encontrar puntos de recarga, que suelen estar en las estaciones de servicio. Sin embargo, cuando nos desviamos a carreteras convencionales, puede haber muchos kilómetros de distancia entre un punto y otro, encontrarlos fuera de los centros urbanos grandes resulta complicado.

En España por ahora tan solo hay 8.545 estaciones públicas de recarga para más de 160.000 km de carreteras. De esas estaciones, 7.730 son de carga lenta.

Por esta razón y hasta que avancen las infraestructuras públicas, antes de lanzarse a la compra de un coche eléctrico es importante disponer de un punto de recarga vinculado, es decir, un lugar donde cargar el coche de forma habitual (normalmente, en casa o en el garaje).

¿Cuanto tarda en cargar un vehículo eléctrico ?

En la actualidad existen 4 tipos de carga: Lenta, normal, semi-rápida y rápida o súper-rápida.

Lenta: Uso de enchufe doméstico tipo Schuko. Un vehículo con una batería media puede tardar entre 12 y 16 horas.

Normal: carga que se realiza normalmente en la vivienda en horario nocturno, cuando la tarifa es más económica. Equipo Wallbox tanto para viviendas unifamiliares como en comunidades de vecinos.

 

La carga normal se realiza a 16ª y desde los 3,6 kW de potencia hasta los 32 A y 7,4 kW.

El tiempo de carga completa oscila entre 6 y 8 horas.

Semi-rápida: Se realiza en potencias que van desde los 11 kW hasta los 22 kW. Estos puntos de carga se encuentran en estaciones públicas (aparcamientos, centros comerciales, hoteles, restaurantes, etc). Se estima que una batería de capacidad media puede alcanzar el 80% de carga en 2 horas y, poco más de 30 minutos un hibrido enchufable.

Rápida o ultra-rápida: La carga más empleada en trayectos largos. Podemos encontrarnos con estaciones de carga rápida de hasta 150 kW. 

Un vehículo con una batería de 40 kW necesita alrededor de 30 minutos en recargar el 80% en un punto de carga rápida. Para este tipo de carga rápida se necesitan conectores especiales de corriente continua.  

 

¿Cuáles son los principales beneficios de instalar un punto de recarga en casa?

SI tenemos un vehículo eléctrico o no estamos planteando adquirir uno, disponer de un punto de recarga en nuestra vivienda nos ofrece muchos beneficios:

Seguridad: La carga del coche eléctrico siempre será segura ya que los cargadores están preparados para soportar la carga.

Escaso mantenimiento: salvo el control periódico del software, estos equipos apenas necesitan mantenimiento.

Vida útil:  Estos equipos, aún dándoles un elevado uso, suelen tener una vida útil muy larga.

Comodidad: Teniendo un punto de carga particular evita que tengamos que movilizarnos en busca de una estación pública, pudiendo cargar la batería de nuestro vehículo eléctrico en casa en el momento que queramos.

Ahorro: Contar con nuestro propio punto de recarga nos permitirá hacer la carga durante las horas más adecuadas en base a la tarifa eléctrica contratada, normalmente en horario nocturno.

Ayudas y subvenciones: Además de las ayudas que podemos percibir a la hora de adquirir un vehículo eléctrico, estas ayudas se extienden para la instalación de puntos de recarga en nuestra vivienda unifamiliar, comunidad de vecinos o empresa.

Si contrato la instalación de un punto de recarga con Activa Energías Renovables ¿qué trámites he de llevar a cabo?

En Activa desde tu primera toma de contacto con nosotros nos ocuparemos de todas las gestiones para que no tengas que preocuparte de nada. 

Para tramitar el Boletín Oficial de Certificación (BOE o CIE) y asegurar que tu instalación cumple con la legislación vigente, te pediremos únicamente que nos facilites una copia de una factura eléctrica y de tu DNI. Nuestro instalador se encargará del trámite y te informará sobre el mismo.

SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA CARGAR EL VEHÍCULO ELÉCTRICO EN NUESTRA VIVIENDA

La energía generada por nuestro sistema fotovoltaico, además cubrir nuestras necesidades eléctricas domésticas (lavadora, horno, lavavajillas, etc), permite suministrar a nuestro punto de recarga la electricidad necesaria para la recarga del vehículo.

 

Este suministro se realiza en tiempo real y la energía dependerá de las capacidades fotovoltaicas de la instalación de autoconsumo. El excedente de energía que pudiera haber tras la recarga del vehículo se transmite a la red eléctrica de la vivienda, lo que supone un ahorro de energía eléctrica tanto en costes económicos como a nivel medioambiental.

¿Qué instalación fotovoltaica es necesaria para cubrir nuestras necesidades energéticas, incluida la recarga del vehículo eléctrico?

Partiendo de la base de que una vivienda tiene un consumo medio de unos unos 300-400 kWh/mes y el vehículo unos 150 kW/mes, tendríamos que nuestro consumo por día y vivienda probablemente estaría entre 15 y 20 kWh. Para cubrir esta necesidad diaria, deberíamos instalar unos 12 paneles estándar, unos 20 m2 aproximadamente. 

Es perfectamente viable y recomendable si nuestra vivienda nos lo permite, instalar un sistema integrado de placas solares que produzcan la energía necesaria para los consumos de la vivienda incluida la recarga del vehículo eléctrico.

En Activa tenemos todas las soluciones para que comiences ya a producir y consumir energía verde a la vez que ahorras en la factura de la luz. Consúltanos

¡Comparte este contenido!

Solicita tu estudio personalizado gratuito