Blog de Energías Renovables
Renovables, subvenciones, ahorro energético y mucho más.

Cómo afecta la orientación de la casa al consumo energético

Cómo afecta la orientación de la casa al consumo energético.

La orientación de tu casa puede tener un gran impacto en su factura de la luz. Muchos sitios web y manuales técnicos ofrecen recomendaciones generales sobre la orientación ideal, pero no son aplicables a todas las situaciones. Si quieres descubrir cuál es la mejor orientación para tu casa, debes tener en cuenta varios factores, incluyendo el clima, la distribución de la vivienda y si vives en un piso o en una casa con jardín. Te explicamos todo lo que tienes que saber sobre cómo afecta la orientación de la casa al consumo energético.

Importancia de la orientación de la casa

Si un contratista o arquitecto quiere construir un edificio nuevo, debe tener en cuenta varios factores, pero en primer lugar debe ser la orientación de la casa. Algunos materiales para la casa vienen determinados por su orientación, como el uso de una cubierta de madera o un revestimiento solar fotovoltaico.

¿Cuál es la orientación más conveniente?

Claro está que la orientación ideal depende de otros factores, como el clima y la ubicación de la edificación.

1. Orientación Sur

Las casas con esta orientación reciben más luz durante los meses de otoño, primavera e invierno. No es una orientación adecuada para las zonas que sean cálidas, esto se debe a que la familia usará mucho más los aires acondicionados y consumirán más energía eléctrica. Es una orientación adecuada para zonas que son frías casi todo el año; también el hogar tendrá a su disposición mucha iluminación natural.

2. Orientación Norte

Gracias esta orientación la casa no tendrá sol de forma indirecta en gran parte del día. Esto quiere decir que recibirá grandes cantidades de luz natural en el principio y el fin del día en meses de verano. Eso sí, al momento de que llegue el invierno, el consumo en calefacción puede ser un poco alto, así que es la orientación adecuada para zonas calurosas.

3. Orientación Este

Al este, el sol iluminará la casa desde el inicio del día hasta la hora del almuerzo (12 pm). Esto quiere decir que durante el día la casa va a estar acumulando calor, que por la tarde liberará. Es una orientación adecuada para no consumir mucha energía eléctrica para los que estén en el lado Sur de España.

4. Orientación Oeste

En este caso, la casa tendrá mucha luz natural a partir del mediodía hasta que se oculte el sol, en invierno posiblemente la familia use mucho el aire acondicionado. Se recomienda esta orientación para las zonas más al norte de España.

Cómo ahorrar energía en función de la orientación de la casa.

¿De qué manera se da la orientación de la fachada?

Puedes apreciar desde tu ventana la dirección en la que tu casa está respecto al sol, que sale por el este. Realmente, puede ser un poco complejo saberlo con exactitud, para que no pierdas tiempo, lo mejor que puedes hacer es consultar el catastro de tu casa, en el mismo está toda la información relevante de tu casa. En este documento podrás ver los planos de tu casa y podrás deducir su orientación.

Formas de adaptación de una casa para un mejor consumo energético

Si la orientación de tu casa no es la más adecuada y no puedes cambiar de casa pronto, existen algunas medidas que pueden ayudarte a reducir el consumo de energía eléctrica. 

  • Usa aislamiento térmico adecuado, ya que, si tiene fugas, la familia usará más la calefacción o el A/A.
  • No uses las habitaciones que durante el día son más calientes en verano, intenta ubicarte en lugares más frescos para que no uses el aire acondicionado.
  • Intenta hacer que en los lugares en los que la familia pase más tiempo en invierno haya mayor exposición a la luz natural.
¡Comparte este contenido!

Solicita tu estudio personalizado gratuito