Blog de Energías Renovables
Renovables, subvenciones, ahorro energético y mucho más.

Madrid, la capital del sol

Autoconsumo solar en Madrid

Con una media aproximada de 2.700 horas de sol de anuales, Madrid es la capital europea más rentable en cuanto a autoconsumo solar se refiere.

Si además de esta gran ventaja solar, le sumamos las ayudas de la propia Comunidad, hacen de Madrid una de las mejores ciudades de mundo para apostar por las energías verdes.

¿Quieres saber por qué apostar por el autoconsumo en Madrid es cada vez más rentable?

Estas son solo algunas de las ventajas de instalar energía fotovoltaica en Madrid:

  • Precio medio de una instalación fotovoltaica en Madrid
  • Ahorra en tu factura de la luz
  • Subvenciones, fondos Next Generation de la U.E.
  • Bonificaciones en el IBI y deducciones en el IRPF
  • Retorno de la inversión (ROI)
  • Ejemplo real de instalación fotovoltaica en Madrid

Precio medio de una instalación fotovoltaica en Madrid:

Madrid es una de las comunidades con los mejores precios del mercado nacional para la instalación de paneles solares para autoconsumo. 

El precio final de la instalación va a depender de diversos factores como son el consumo energético de cada consumidor, la potencia contratada, las dimensiones y características del tejado o superficie, el número de paneles solares y resto de componentes.

El precio medio de una instalación fotovoltaica en Madrid se sitúa en torno a 300/400 € m2 instalado, con una producción media de energía de entre 10 y 15 kWh por m2. 

Por norma general, este tipo de instalaciones permite cubrir en torno al 70% de la demanda energética, por ello, cuando hablamos de precio de instalación, hay que verlo como un producto financiero con una rentabilidad a corto plazo, en torno a un 16% y sin riesgos.

Ahorra en tu factura de la luz:

Actualmente y según el análisis sobre la evolución de la tarifa semirregulada del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) realizado por Facua-Consumidores en Acción, el usuario medio pagará 135,57 euros por su factura de la luz, un 109,8% por encima de los 64,61 euros de hace un año.

Con una instalación fotovoltaica comenzaremos a ahorrar desde el primer día de su puesta en marcha.

Una vivienda de la capital con una potencia instalada de 4.6 kW y un consumo anual de 5.300 kWh, obtiene un ahorro mensual entre el 60% y el 80% respecto de la factura anterior, o lo que es lo mismo, unos 800 € aproximadamente anuales al menos durante los próximos 25 años. 

El porcentaje de ahorro también dependerá de cómo se maneje el excedente energético de la instalación. La energía solar excedente generada por nuestro sistema fotovoltaico y que no hemos llegado a consumir, puede verterse a la red eléctrica para recibir una compensación económica en nuestra factura de la luz.

En aquellas instalaciones cuyos excedentes sean vertidos a la red o almacenados en baterías, el autoconsumo puede cubrir todas o gran parte de las necesidades energéticas de la vivienda. 

Subvenciones, fondos Next Generation U.E.:

Bandera de Europa

Gracias a los fondos Next Generation de la UE, la Fundación de la Energía gestiona 87.349.111,30€ en ayudas para la instalación de equipos de autoconsumo, almacenamiento de energías y sistemas térmicos renovables.

Programas de ayudas:

PROGRAMA 1: Autoconsumo – Sector Servicios

Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector servicios, con o sin almacenamiento.

Más info

PROGRAMA 2: Autoconsumo – Otros sectores productivos

Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en otros sectores productivos de la economía, con o sin almacenamiento.

Más info

PROGRAMA 3: Almacenamiento – Sector servicios

Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector servicios y otros sectores productivos.

Más info

PROGRAMA 4: Autoconsumo – Sector residencial

Realización de instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector, con o sin almacenamiento.

Más info

PROGRAMA 5: Almacenamiento – Sector residencial

Incorporación de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo, con fuentes de energía renovable, ya existentes en el sector residencial, las administraciones públicas y el tercer sector.

Más info

PROGRAMA 6: Sistemas térmicos renovables I Sector residencial

Realización de instalaciones de energías renovables térmicas en el sector residencial.

Más info

Ayudas adicionales de la Comunidad de Madrid:

La Comunidad de Madrid en sus presupuestos generales ha aprobado un plan estratégico de subvenciones para incentivar el autoconsumo en Madrid hasta el 2023. Durante este año, se destinarán 3.000.000 € y los dos próximos años (2022 y 2023) se destinarán 10.000.000 € cada uno.

Las acciones subvencionables y cuantías se repartirán de la siguiente manera:

  • Solar fotovoltaica y minieólica: 25%
  • Solar fotovoltaica doble cara y geotérmica: 30%
  • Redes de autoconsumo compartido y solar térmica: 35%

“Las ayudas ofrecidas para instalaciones de placas solares en Madrid son del 30%, con una subvención máxima aplicable de 15.000€”

La cuantía de las subvenciones dependerá en función del tipo de beneficiario y el tipo de instalación. Para sistemas de autoconsumo fotovoltaico, se cubren los siguientes porcentajes del coste del proyecto:

  • Negocios e industria: 15% para grandes empresas y 45% para sistemas de autoconsumo en pymes con una potencia igual o inferior a 15 kW.
  • Particulares: 40%
  • Instalaciones de autoconsumo compartido: 50%
  • Administraciones públicas: 70%

Los municipios con una población inferior a 5.000 habitantes podrán beneficiarse de un 5% adicional.

Bonificaciones en el IBI y deducciones del IRPF:

BONIFICACIONES EN EL IBI:

Los municipios que pueden aprovechar estas bonificaciones sobre el impuesto de bienes inmuebles son los siguientes:

Deducciones del IRPF:

Con la reciente entrada en vigor del Real Decreto Ley 19/2021 se establecen 3 tipos de deducciones de IRPF aplicables a las instalaciones solares fotovoltaicas y que pueden ser del 20%, del 40% y del 60% de lo invertido.

% DEDUCCIÓN IRPF

EFICIENCIA REQUERIDA

PLAZOS

REQUISITOS

20% de la inversión.   5.000 € anuales de deducción como máximo

Reducción de al menos un 7% de consumo en calefacción o refrigeración

Realización de las obras hasta el 31 de diciembre de 2022

Vivienda habitual o arrendada antes del 31 de diciembre de 2023

40% de la inversión.   7.500 € anuales de deducción como máximo

Reducir un 30% del consumo de energía. Mejorar la calificación energética para obtener una clase energética A o B

Realización de las obras hasta el 31 de diciembre de 2022

Vivienda habitual o arrendada antes del 31 de diciembre de 2023

60% de la inversión.   15.000 € anuales de deducción como máximo

Reducir un 30% como mínimo del consumo de energía o conseguir una mejora de la calificación energética del edificio, obteniendo letra  A o B

Realización de las obras hasta el 31 de diciembre de 2023

Edificios de uso predominantemente residencial

*La deducción del 20% y del 40% se aplicará en el periodo impositivo en el que se expida el certificado de eficiencia energética emitido después de la realización de las obras. La deducción del 60% se practicará en los periodos impositivos 2021,2022 y 2023, en relación a las cantidades que se hayan pagado en cada uno de ellos.

Se considerarán gastos deducibles los necesarios para llevar a cabo las obras y en los que se incluyen: 

  • Honorarios profesionales.
  • Cumplimentación de los proyectos técnicos.
  • Dirección de obras.
  • Coste de ejecución de obras.
  • Equipos, materiales y otros gastos necesarios para su desarrollo.
  • La emisión de los correspondientes certificados de eficiencia energética.

Retorno de la inversión (ROI):

Una instalación solar fotovoltaica es rentable por si misma incluso sin ningún tipo de ayuda o bonificación, ya que el ahorro que se obtiene en la factura de la luz (actualmente con los precios más altos de la historia) puede alcanza el 70%. 

Se estima que el plazo medio de amortización es de 5-7 años, siempre y cuando la capacidad de producción fotovoltaica sea alta, como ocurre en Madrid. 

En el caso de obtener alguna de las ayudas en la actualidad citadas anteriormente, el retorno de la inversión (ROI) se obtiene en un plazo menor, en torno a los 3-5 años. 

A partir de aquí, lo único que hacemos es ahorrar pues hay que tener en cuenta que la vida útil de la instalación es superior a los 25 años, así pues, el ahorro de quienes apuestan por el autoconsumo es muy significativo durante décadas.

Ejemplo real de instalación fotovoltaica en Madrid:

Ejemplo real de instalación fotovoltaica en Madrid
  • Potencia instalada: 3,1 kWp
  • Presupuesto total, con IVA incluido: 4.723,09 €.
  • Presupuesto del montaje, con IVA incluido: 917,5 €.
  • Consumo anual de red previo a la instalación fotovoltaica: 5.163 kWh.
  • Porcentaje de autoconsumo de la instalación FV: 60% de la energía producida.
  • Porcentaje de energía usada directamente del sistema FV = 60%.
  • Porcentaje de energía vertida a la red = 40%.
  • Precio medio del kWh: 0,14 €.
  • Precio medio de vertido = 0,05 € / kWh. 

Ahorro anual:

693,44 € impuestos incluidos.
Retorno de inversión (ROI): 6,8 años.

* Todo esto se ha conseguido sin tener en cuenta factor variables como la inflación anual, la propia tarifa de electricidad de cada persona o las orientaciones/inclinaciones de la instalación. Se puede llegar a mejorar estos plazos si el cliente, por ejemplo, tiene una tarifa de electricidad algo más cara.

Con bonificación del IBI y del ICIO:

Si contamos con las máximas bonificaciones (95% sobre el ICIO y 50% sobre el IBI durante 5 años) el ROI será en 3,4 años (con IBI medio de 700 € anuales).

La mejor inversión financiera que puedes realizar con una rentabilidad cercana al 16% y sin ningún riesgo.

Plan Activa Energías Renovables

Si vives en la Comunidad de Madrid y quieres pasarte al autoconsumo, que sea con todas las garantías.

Somos la empresa instaladora y mantenedora de energías renovables referente en Madrid. Nos hemos especializado en proyectos “verdes” altamente eficientes, respetuosos con el medio ambiente, pero sobre todo, muy rentables para nuestros clientes.

En Activa Soluciones Energéticas también somos una empresa verde. Actualmente contamos con la ISO medioambiental 14001 y nuestras instalaciones se abastecen principalmente de energía renovables. Además, nuestra flota de vehículos se está actualizando día a día con vehículos de emisiones 0. 

Showroom Activa Energías Renovables

Nuestro proceso Activa Contigo:

¿Y por qué “contigo”? Porque desde el momento que decides ponerte en contacto con nosotros, te acompañaremos durante todo el proceso hasta al final para que tú no te tengas que preocupar por nada.

  1. Contacto inicial
  2. Estudio personalizado
  3. Fase de ejecución
  4. Tranquilidad Activa

Activa Contigo es sinónimo de confianza, tranquilidad y profesionalidad.

1. Contacto inicial: Tanto si contactas con nosotros a través del teléfono, web, como si te acercas hasta nuestro showroom ubicado en Las Rozas de Madrid, serás atendido por uno de nuestros técnicos comerciales. Su misión es ofrecerte asesoramiento personalizado para encontrar la solución energética que mejor se adapte a tus necesidades.

Además, en nuestro showroom de más de 150m2 de exposición de energías renovables podrás ver, tocar y sentir todos y cada uno de nuestros sistemas de climatización.

2. Estudio personalizado: Podríamos decir que son los pilares del éxito de nuestras instalaciones y lo mejor de todo, es que este estudio personalizado es totalmente gratuito.

a) Entrevista inicial: En esta primera entrevista nuestro equipo técnico-comercial resolverá cualquier tipo de duda que tengas acerca de los diferentes sistemas de climatización. Además, te hará algunas preguntas acerca de tus hábitos energéticos para así poderte ofrecer las mejor de las opciones.

b) Documentación: Si nos facilitas tus facturas energéticas actualizadas analizaremos los consumos y estudiaremos cual de las diferentes tipos de opciones de climatización es la que más te conviene sin renunciar nunca al confort. La información es poder.

c) Auditoría energética: En algunos ocasiones, ya sea por falta de documentación como puedan ser los planos, o dudas técnicas como tipos de aislamientos térmicos, nuestro equipo verá conveniente hacer una visita al domicilio, local o negocio para cerciorarse así de las necesidades técnicas de la instalación.

d) Presupuesto: Totalmente personalizado y sin compromiso.

e) Análisis: Ya con el presupuesto y con las facturas de consumo actuales, podremos obtener un estimativo del retorno de inversión (ROI) de la instalación, o lo que es lo mismo, sabremos en cuantos años quedará amortizada la nueva instalación.

3. Fase de ejecución: A partir de ese momento, aunque los técnicos comerciales te seguirán asesorando en todo lo que necesites, el trabajo lo gestiona el [RESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO DE OBRA], que se encargará de coordinar a todos los técnicos que intervendrán en la ejecución de tu proyecto.

Además, el responsable de obras también se encargará de velar por el correcto desarrollo del proyecto, para que tu satisfacción sea máxima.Una vez hecha la puesta en marcha de los equipos, te enseñaremos su funcionamiento y te haremos entrega de toda la documentación junto con la garantía de la instalación. 2 años para todas nuestras máquinas a excepción de los inversores fotovoltaicos que son 5 años y 10 para los paneles fotovoltaicos.

4. Tranquilidad Activa: ¿Te preocupa que tu instalación fotovoltaica se pueda estropear? Incluso aunque todo vaya bien, cada cierto tiempo hay que hacer algunas operaciones de mantenimiento, para que tu instalación te proporcione el máximo rendimiento con seguridad y eficiencia.

Anticípate a los problemas con el servicio de mantenimiento programado de Activa Energías Renovables.

Tal y como hemos visto en este post, nos encontramos ante una oportunidad única jamás antes vista de dejar atrás a las energías convencionales y apostar verdaderamente por las renovables, por ahorrar considerablemente en nuestra factura de la luz para frenar las abusivas subidas del precio de la luz y por tener una ciudad más limpia donde respirar mejor…

Dicen que en Madrid se genera muy buena energía, ¿te unes?

¡Comparte este contenido!

Solicita tu estudio personalizado gratuito