Blog de Energías Renovables
Renovables, subvenciones, ahorro energético y mucho más.

Energías renovables, el futuro de un mundo sostenible

Energías renovables para mundo sostenible

Gran parte de la crisis medioambiental que padece el planeta procede de la gran cantidad de combustible que a diario se consume para garantizar la electricidad en el hogar o el funcionamiento de vehículos o aparatos móviles. La sobreexplotación de materiales fósiles contaminan al planeta y, además, su perpetuidad en el futuro no está asegurada, puesto son limitados. Por esta razón, los expertos abrieron una nueva vía para alimentar los hogares con el propósito de frenar este desastre natural a través de los recursos naturales.

En este sentido, las energías renovables se consagran como la alternativa más limpia para paliar los efectos de la crisis medioambiental que ha causado la mano humana a través del uso indiscriminado de productos que han emitido durante años, incluso varios siglos, partículas nocivas para el planeta. El gasoil, el petróleo o el gas butano forman parte de este grupo de combustibles fósiles que dañan de forma severa el medio en el que vivimos, provocando el calentamiento global y obligando a reducir de manera drástica el consumo.

Las energías renovables, en cambio, se alimentan de recursos inagotables y gratuitos, es decir, que no proceden de ningún país ni delimita barreras geográficas o provoca conflictos armados: el Sol, el agua y el aire son los componentes de los que se extraen todos sus beneficios para transformarlos en consumo para la vivienda. A día de hoy, estos materiales que proceden de la naturaleza han causado una revolución en el mercado actual, pues cada vez son más las personas que se suman a esta iniciativa e instalan todo tipo de dispositivos que ayudan a reducir el gasto en la factura eléctrica hasta en un 60 %.


Tipos de energía renovable
Energía solar

 

 

La estrella que ilumina y vida al planeta Tierra nos facilita un recurso esencial para los hogares y la mejor convivencia en las ciudades a través de su mejor arma: la luz solar. La energía que se puede aprovechar en base a sus propiedades ha provocado el crecimiento de un mercado que se ha dedicado durante estos años a perfeccionar las técnicas de recogida de sus recursos naturales aptos para el consumo.

A través de la explotación de Sol nacieron las placas solares, que recogen la radiación que desprende el Sol para transformarlo en energía eléctrica para toda la casa. Es capaz de amoldarse a una vivienda particular como a una comunidad de vecinos. En sus baterías almacena todos los recursos que nos han usados para poderlos emplear durante la noche.

Se estima que alrededor del 70 % de la producción la recoge del Sol, mientras que el otro 30 % procede del cableado de instalación. El usuario puede ahorrarse con este proyecto más de la mitad de dinero de las facturas.

La energía eólica

El viento genera energía y eso lo sabemos. De toda la vida hemos visto cómo los molinos de vientos han contribuido a mejorar las tareas del hogar. Pero, esta vez, sus aspas pueden moverse para proporcionar electricidad en el hogar.

Es una de las principales fuentes de energía en España y el cuarto país del mundo con mayor potencial eólica. Dadas las características orográficas y climatológicas, se han podido construir cerca de 1.3000 parques y estaciones.

 

La energía hidráulica

Energía Hidráulica

Pese a que se considere un recurso limitado y que padece de escasez en varios puntos del planeta, lo cierto es que la fuerza del agua puede emplearse para convertir en electricidad e iluminar el hogar.

El uso de estas tres energías en la vida diaria de las personas supone una cuestión en la que se debe cambiar de mentalidad de la sociedad actual para acabar con los gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente, lugar que nos alimenta y acoge

¡Comparte este contenido!

Solicita tu estudio personalizado gratuito