España es uno de los países con mayor capacidad de energía renovable de Europa, y casi el 40% de su electricidad procede de fuentes limpias.
El desarrollo de las energías renovables contribuye a la reducción de las emisiones de CO2, así como a la reducción de la dependencia de los productos petrolíferos y a la diversificación de las fuentes de suministro. Además, repercute en la creación de empleo, atrayendo inversiones en este sector que crean puestos de trabajo bien remunerados para profesionales formados en estos campos tanto para la construcción como para el mantenimiento.
Las Energías Renovables en España muestra la evolución de este sector en los últimos años, ofreciendo una visión general de los principales temas y analizando cómo las políticas energéticas del gobierno van a jugar un papel aún más importante en el futuro.
El mercado español de las energías renovables es uno de los más importantes y dinámicos del mundo. Con una gran cantidad de sol y viento, España ha tomado una posición de liderazgo en Europa en el camino para alcanzar el objetivo del 100% de energía renovable para 2050. Con unos de los precios de la electricidad más bajos de Europa, es uno de los mejores lugares para invertir.
Debido a su posición geográfica, la península española es rica en recursos energéticos renovables, como la energía eólica y la solar. El país ha logrado un fuerte crecimiento de estas energías, principalmente gracias a su contribución a la reducción de las emisiones de CO2. Gracias a este rápido desarrollo, España se ha convertido en modelo mundial en materia de generación de energías renovables.
Si España sigue por el buen camino, en el futuro sea uno de los países pioneros en el uso de este tipo de energías. Es importante señalar que, a pesar de todas las nuevas energías, para todas las naciones es difícil de dejar de usar energía proveniente de combustibles fósiles.