La estación más fría está a la vuelta de la esquina y en la mayoría de los hogares ya se piensa en encender la calefacción. Esta necesidad hace que se incremente el consumo y la factura de electricidad, cada vez más elevada y más difícil de soportar acentuada por la crisis económica de la pandemia que nos ha tocado vivir.
A esta realidad hay que añadir que las recomendaciones sanitarias nos han obligado a pasar más tiempo en casa, tanto por medidas preventivas como laborales que han puesto en escena más que nunca el teletrabajo. Esta situación provoca mayor necesidad de horas de calefacción para mantener la casa a un temperatura óptima.
Algunos sistemas de calefacción conllevan un alto gasto económico que además suele ir acompañado de una baja eficiencia energética o ahorro de energía, debido a instalaciones obsoletas que requieren mayor demanda de consumo eléctrico, casas o viviendas mal aisladas térmicamente que impiden que la temperatura se mantenga estable.
¿Cómo podemos mantener nuestra casa a una temperatura idónea sin temer un aumento importante de la factura eléctrica?
En este post os lo vamos a explicar.
ENERGÍAS RENOVABLES. UN AVANCE IMPARABLE AL QUE DEBEMOS SUMARNOS.
Para evitar un cambio climático de muy graves consecuencias es imprescindible cambiar el actual modelo energético para hacerlo sostenible, esto implica erradicar las fuentes de energía más contaminantes y peligrosas, así como acabar con el derroche de energía.
Entre las medidas destinadas a reducir la contaminación y cuidar el medio ambiente, el papel de las energías renovables es crucial y su crecimiento es imparable. Las grandes empresas llevan años apostando por este tipo de fuentes y en la actualidad se está dando un gran impulso a su uso a nivel doméstico.
OBJETIVOS DE LA UNIÓN EUROPEA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA 2020:
- Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (en relación con los niveles de 1990).
- Reducir un 20% los niveles de consumo de energía.
- El 20% de la energía primaria consumida deberá proceder de fuentes de energía renovables.
La Comisión Europea ha elevado su objetivo para 2030 de reducción de emisiones a un 55% con respecto a las emisiones de 1990.
Muchos Ayuntamientos en España concienciados por esta transición bonifican hasta en un 50% el impuesto de IBI para impulsar la instalación de sistemas de energías renovables en sus hogares, como la energía fotovoltaica.
¿QUÉ PRINCIPALES BENEFICIOS OFRECEN LAS RENOVABLES?
1.- Reducción de emisión de gases efecto invernadero.
Se trata una fuente limpia, renovable, inagotable y no contaminante, algo que no ocurre con los combustibles fósiles como el gasoil o el gas butano, que además de ser limitados generan graves daños medioambientales. El Sol, el agua y el aire son los componentes de los que se extraen todos sus beneficios para transformarlos en consumo para la vivienda y que ayudan a reducir el gasto en la factura eléctrica considerablemente.
2.- Ahorro en la factura e inversión de rápida amortización.
En invierno aumentamos el uso de la calefacción el agua caliente y la electricidad, un consumo elevado que nos deja helados al recibir la factura de eléctrica.
- Los diferentes tipo de sistemas de energías renovables de uso doméstico pueden proporcionar un ahorro en la factura de hasta el 75%.
- Sistemas como las placas solares fotovoltaicas permiten consumir la energía que uno mismo produce (autoconsumo), amortizando a corto plazo la inversión llevada a cabo en la vivienda.
- Otros sistemas como la Aerotermia o el Suelo Radiante permiten disfrutar de una climatización idónea en el hogar y reducir considerablemente el consumo de gasoil o gas natural.
- El mantenimiento de estas instalaciones es sencillo y poco costoso.
“Las energías renovables son la opción más sostenible de producir energía”.
ESTE INVIERNO PONTE EN MODO CONFORT
El invierno es la estación que más invita a pasar tiempo en casa. Mantener una temperatura idónea que nos proporcione confort se ha convertido en un lujo para muchas familias, las constantes subidas en la tarifa eléctrica, la crisis y la baja eficiencia energética juegan en nuestra contra.
¿Cuánto pagas por mantener tu casa confortable?, ¿Estás satisfecho con tu sistema de climatización?
En Activa Soluciones Energéticas somos expertos en la instalación y mantenimiento de sistemas de climatización para las viviendas.
Para que nuestros clientes puedan disponer de sistemas más eficientes y sostenibles en su hogar, les ofrecemos asesoramiento personalizado y planes flexibles adaptados a sus necesidades para poder disfrutar del confort y ahorro al mismo tiempo.