Autoconsumo: ¿Cómo gestionar tu propia energía? Autoconsumo tiene como objetivo producir tu propia electricidad y aprovechar cualquier excedente para venderlo a la red, al precio que el mercado lo paga. Este concepto va más allá del autoconsumo fotovoltaico, ya que se puede utilizar cualquier tipo de tecnología y generadores. El autoconsumo permite reducir las facturas del sistema eléctrico y al mismo tiempo reducir los gases de efecto invernadero. Por ello, es una buena opción para aquellas personas que quieren contribuir a un mundo más sostenible y saludable.
¿Qué es el autoconsumo de energía eléctrica?
¿Qué se entiende por el autoconsumo? El autoconsumo es una forma de producir energía eléctrica que se utiliza para una vivienda o negocio de pequeño tamaño y para consumo propio, sin venderla a la red eléctrica. El autoconsumo es una opción económica y ecológica para consumidores que quieren reducir su factura de electricidad, ya sea por motivos económicos o por cuestiones éticas.
El autoconsumo consiste en la producción de energía en un punto local y su posterior utilización directa para abastecer los equipos de iluminación, calefacción, refrigeración y más.
¿Cómo funciona el autoconsumo fotovoltaico?
¿Cómo funciona el autoconsumo fotovoltaico? El autoconsumo fotovoltaico es la utilización de energía solar para producir electricidad y consumirla en el mismo lugar donde se genera. Esto permite ahorrar costes de transporte y distribución, así como reducir la contaminación derivada del uso de los combustibles fósiles.
La generación eléctrica con paneles solares es un sistema que puede utilizarse en cualquier tipo de residencia, incluso en las que carezcan de instalaciones domésticas convencionales o en aquellas situadas en lugares alejados de las redes eléctricas tradicionales. La cantidad de energía solar que se puede generar dependerá del tamaño de los paneles solares y de la potencia que requieran los consumidores finales.

¿Cuáles son los tipos de autoconsumo?
Autoconsumo es la producción de electricidad y calor para consumo propio. Esta opción permite reducir el gasto de la factura de la luz, y también puede ser una fuente de ingresos ya que se puede vender la energía que no se consume en el mercado.
El autoconsumo es una realidad innegable. Si has comprado un coche ecológico o has instalado una placa solar, ya estás produciendo tu propia energía renovable. Pero ¿cuáles son los tipos de autoconsumo? Porque hay más opciones que las que muchos piensan y con las que no siempre están familiarizados.
Autoconsumo sin excedentes
La energía que se consume en casa o en el trabajo es un producto con valor económico, por lo que podría ser vendida al mercado eléctrico. Sin embargo, si no se produce un excedente de electricidad, no es posible venderla y recuperar el dinero invertido en la instalación. Esta situación se denomina autoconsumo sin excedentes.
Autoconsumo con excedentes
Se produce un excedente de energía, se puede vender a la red eléctrica. La compañía eléctrica pagará por ello. Además, como no tiene que pagar por la compra de energía, su factura será menor que la de un hogar no auto-generador de electricidad.
¿Cómo se realiza una instalación de autoconsumo fotovoltaico?
Es una instalación de placas solares fotovoltaicas que se utiliza de forma exclusiva para el consumo de una vivienda. Esta instalación está diseñada y calculada para poder ser utilizada por su propietario, y no sólo como parte de una red compartida. El objetivo principal es generar energía eléctrica más barata que la que se consume en la vivienda, para lo cual se instala un sistema completo integrado por paneles solares, baterías de almacenamiento y reguladores de tensión. En función del nivel de consumo de energía eléctrica, se puede elegir entre un sistema micro-instalación o macro-instalación.
Precios de una instalación solar fotovoltaica
Por lo general, una instalación fotovoltaica de estas características tiene un precio de que ronda miles de euros. Estos precios son los más bajos de la industria, pero debe recordar que depende de cada caso concreto y de las condiciones del terreno. Si quiere saber cuánto costaría tu instalación aproximadamente, puedes seguir este sencillo cálculo: Multiplique el tamaño de la instalación (en kW) por el precio medio de los paneles.
Ventajas del autoconsumo con paneles solares fotovoltaicos
Una de las grandes ventajas del autoconsumo con paneles solares fotovoltaicos es su manejo sencillo. Las instalaciones solares fotovoltaicas son completamente autosuficientes, no requieren mantenimiento y pueden funcionar durante décadas sin problemas. No necesitan combustibles para funcionar.
Los paneles solares fotovoltaicos son como una bomba de agua: la energía que generan es para consumo propio. No hay gasolina o diésel que gastar, no hay emisiones contaminantes que contaminen el aire o el agua, ni consumo de energía de otras fuentes no renovables.
El autoconsumo con panel solar fotovoltaico tiene muchas ventajas:
- No existe un límite para la producción de energía, ya que el sol siempre está ahí.
- Es un sistema bastante barato, ya que los paneles solares son fáciles de instalar y no requieren ningún sistema electrónico complicado.
- No hay costes de mantenimiento ni de funcionamiento porque las instalaciones son ecológicas y no crean ningún tipo de contaminación atmosférica.
- Es un sistema rápido.